WhatsApp WhatsApp WhatsApp
Culminado

LA MICROBIOTA COMO HERRAMIENTA CLÍNICA: DESDE LAS BASES HASTA LA INTERVENCIÓN

Fecha de inicio

      28 septiembre

Horario

      Domingo, Lunes y Martes

Duracion

      03 Sesiones

Descripción del Curso

Este curso está diseñado para brindarte un conocimiento sólido y aplicable sobre el papel de la microbiota en la salud y la práctica clínica. Al finalizar, habrás desarrollado competencias que marcarán la diferencia en tu formación profesional:

🔬 Comprenderás las bases científicas de la microbiota humana: qué es, cómo se organiza y qué funciones cumple en el organismo.

🥗 Identificarás los factores que influyen en su equilibrio, como la dieta, el uso de medicamentos, el estilo de vida y la genética.

⚖️ Analizarás el impacto de la disbiosis en enfermedades metabólicas, inmunológicas, gastrointestinales y otras condiciones relevantes.

🧪 Conocerás las herramientas de diagnóstico y análisis, desde técnicas moleculares hasta la interpretación clínica de resultados.

🌱 Aprenderás estrategias de intervención basadas en probióticos, prebióticos, simbióticos, postbioticos, nutrición personalizada e incluso trasplante de microbiota fecal.

📋 Aplicarás los conocimientos en casos clínicos reales, desarrollando la capacidad de plantear protocolos y recomendaciones adaptadas al paciente.

👨‍⚕️ Fortalecerás tu perfil profesional, incorporando un enfoque innovador que se ha convertido en tendencia mundial en la investigación y la práctica clínica.

Objetivo General

Brindar a los participantes una formación integral sobre la microbiota humana, desde sus fundamentos biológicos hasta sus aplicaciones clínicas, con el fin de que puedan comprender su rol en la salud y la enfermedad e implementar estrategias de intervención basadas en la evidencia científica.

Precio

S/107.50

Autenticación

Todos los certificados con QR serán emitidos de manera virtual y se enviará a su correo electrónico al finalizar el curso.

Dra. ND. Yolanda Quintero (Colombia)

  • Especialista en administración en salud
  • Estudiante de Maestría en Educación
  • Candidata a Magister en Microbiota, probióticos y prebióticos U. Europea de Madrid
  • Formadora experta en manejo nutricional de personas que viven con VIH/Sida
  • Directora académica Colegio Mexicano de Obesidad y Nutrición CMON
  • Miembro de la Sociedad Mexicana de Inmunología y Nutrición SMIN
  • Miembro de Grupo de Estudios en VIH SIDA
  • Comité directivo del Grupo Iberoamericano de Estudio del Microbioma y Nutrición GIEMyN
  • Docente de educación continua Universidad Anáhuac Puebla
  • Autora y coautora de capítulos de libros relacionados con Nutrición, VIH y Microbiota Intestinal
  • Directora académica y fundadora Summit Microbiota México
  • Fundadora y Presidente de Cumbre de Actualidades en Alimentación y Nutrición CUAAN 2026-2027
  • Conferencista internacional
  • 29 años de experiencia en nutrición clínica y enfermedades crónicas del adulto

Precio

S/107.50

Autenticación

Todos los certificados con QR serán emitidos de manera virtual y se enviará a su correo electrónico al finalizar el curso.

Dra. ND. Yolanda Quintero (Colombia)

  • Especialista en administración en salud
  • Estudiante de Maestría en Educación
  • Candidata a Magister en Microbiota, probióticos y prebióticos U. Europea de Madrid
  • Formadora experta en manejo nutricional de personas que viven con VIH/Sida
  • Directora académica Colegio Mexicano de Obesidad y Nutrición CMON
  • Miembro de la Sociedad Mexicana de Inmunología y Nutrición SMIN
  • Miembro de Grupo de Estudios en VIH SIDA
  • Comité directivo del Grupo Iberoamericano de Estudio del Microbioma y Nutrición GIEMyN
  • Docente de educación continua Universidad Anáhuac Puebla
  • Autora y coautora de capítulos de libros relacionados con Nutrición, VIH y Microbiota Intestinal
  • Directora académica y fundadora Summit Microbiota México
  • Fundadora y Presidente de Cumbre de Actualidades en Alimentación y Nutrición CUAAN 2026-2027
  • Conferencista internacional
  • 29 años de experiencia en nutrición clínica y enfermedades crónicas del adulto

LA MICROBIOTA COMO HERRAMIENTA CLÍNICA: DESDE LAS BASES HASTA LA INTERVENCIÓN